Acciones de solución a la contaminación del Río Verdiguel
La construcción de plantas tratadoras del agua contaminada
Que se construyan plantas de tratamiento para limpiar el agua de los diferentes contaminantes que se presentan en ella tales como grasas, aceites, sólidos suspendidos, sustancias activas y tóxicos. El proceso debe ser atendido y planeado rigurosamente para un mayor rendimiento y por consiguiente que se obtengan resultados óptimos.
Dicha planta debe contener un tanque sedimentador para reducir los sólidos suspendidos, un tanque de lodo con el propósito de quitar las grasas y los aceites, y por último un filtro de carbono activado para erradicar las sustancias activas y tóxicas que puedan estar mezcladas con el agua.
El procedimiento que debe seguirse con el objetivo de un máximo rendimiento en la descontaminación del agua es procesar dicho recurso dentro de los diferentes tanques o filtros varias veces hasta que los desechos se hayan disminuido notoriamente.

Servicio comunitario
Que a las personas que les toque hacer servicio comunitario por la razón que sea, se les imponga la tarea de recoger la basura de al menos 10 metros a lo largo del Río Verdiguel, y fuera de este (alrededor de la zona que limpiaron), esto con el propósito de que las personas hagan conciencia de la contaminación de los ríos y ellos mismos vivan de cerca las consecuencias que provoca la humanidad en uno de los recursos más vitales para la subsistencia de los seres vivos.

Imponer una sanción a los ciudadanos que tiren basura al río
Informar a través de los diferentes medios de comunicación a la gente que si las autoridades encargadas de la contaminación del agua encuentran a alguien tirando basura dentro o al rededor del río se le aplicara una sanción no monetaria sino de servicio comunitario que consistirá en limpiar una zona del Río Verdiguel como se mencionó en la propuesta anterior, pero con la condición de que se realice la acción dos veces en los días que al ciudadano le sea más conveniente.
